Ciencia e Innovación
Llevar a cabo investigaciones en neurociencia es una parte integral de lo que hacemos. Brindar esperanza a muchos a través de respuestas que cambian la vida y una mejor calidad de vida es para lo que vivimos. Nuestra misión es transformar la atención de la salud del comportamiento y del cerebro a través de tecnologías innovadoras, innovación disruptiva y ciencia y tratamientos culturalmente receptivos reconocidos mundialmente.
Prioridades de investigación
Tenemos tres prioridades principales de investigación en las que centramos la mayoría de nuestros esfuerzos.
El primero son los resultados neuropsicológicos. Esto incluye investigaciones centradas en el TDAH, la conmoción cerebral deportiva/lesión cerebral traumática, el trastorno del espectro autista, la epilepsia y el mapeo cerebral.
El siguiente es la innovación tecnológica . Centramos principalmente nuestros esfuerzos en el proyecto Brain Next y lanzamos el Brain Tech Project en 2020.
Nuestro último enfoque es Disparidades en la atención médica, que dedicamos al Consorcio PEDI y al Proyecto uNIDOS.
Publicaciones
- Salinas, CM, Webbe, FM y Devore, TT (2009). La epidemiología del fútbol de cabeza en jugadores juveniles competitivos. Revista de Psicología Clínica del Deporte, 3, 15-33.
- Salinas, CM, Dávila, L., Green, C. y Berthier, ML (2009). Reactivación tardía del trastorno obsesivo-compulsivo asociado con lesiones en los circuitos prefrontal-subcorticales. The Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences, 21 (3), 332-334.
- Stroescu, I., Salinas, CM, Nahub, F. y Stringer, AY (2011). Resultados neurocognitivos y de neuroimagen a largo plazo en el síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES): informes de dos casos e implicaciones. El neuropsicólogo clínico, 25 (8), 1386-1402.
- Salinas, CM y Webbe, FM (2012). Neuropsicología deportiva en diversas poblaciones de atletas: hallazgos contemporáneos y consideraciones especiales. Revista de Psicología Clínica del Deporte, 6, 363-384.
- Salinas, CM, Westerveld, M. y Lee, KH (2014). Funcionamiento neuropsicológico y resultados del desarrollo en la encefalopatía epiléptica infantil. Revista de Epilepsia Pediátrica, 3 (3), 157-171.
- Korostenskaja, M., Chen, PC, Salinas, CM, Westerveld, M., Brunner, P., Schalk, G., Cook, J., Baumgarner, J., Lee, K. (2014). Herramienta potencial de mapeo funcional en tiempo real (RTFM) para mejorar el resultado del lenguaje en la cirugía de epilepsia pediátrica. Diario de Neurocirugía, 14 (3), 287-295.
- Korostenskaja, M., Kamada, K., Guger, C., Salinas, CM, Westerveld, M., Chen, PC, et al. (2015). Mapeo funcional en tiempo real (RTFM) basado en ECoG para cirugía de epilepsia pediátrica. Revista de epilepsia pediátrica 4 (4), 184-206.
- Kapeller, C., Korostenskaja, M., Prueckl, R., Chen, PC, Lee, KH, Westerveld, M., Salinas, CM, Cook, J., Baumgartner, J. y Guger, C. (2015) Mapeo funcional en tiempo real basado en CortiQ para cirugía de epilepsia. Revista de neurofisiología clínica, 32 (3), 12-22.
- Salinas, CM, Dean, P., LoGalbo, A., Dougherty, M., Field, M. y Webbe, FM (2016). Pruebas neuropsicológicas de referencia en atletas de secundaria: comparación de aquellos con y sin TDAH. Neuropsicología Aplicada: Niño, 1-9.
- Lequerica, A., Vega, M., Belén, K., Salinas, CM, Marqués de la Plata, C., Pappadis, MR, & Santos, O. (2016). Rehabilitación cognitiva para hispanohablantes en los EE. UU.: tendencias actuales. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 16 (1), 51-68.
- Love, CE, Fonseca, P., Kirkwood, M. y Salinas, CM (2016). Resultados y modelos de rehabilitación después de una lesión cerebral traumática moderada-grave pediátrica[Secuelas del Traumatismo Craneoencefálico Moderado-Severo en Menores de Edad y Modelos para su Rehabilitación] . Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 16 (1), 293-320.
- Love, CE, Webbe, F., Kim, G., Lee, KH, Westerveld, M. y Salinas, CM (2016). El papel del funcionamiento ejecutivo en la calidad de vida en la epilepsia intratable pediátrica. Epilepsia y comportamiento, 64, 37-43.
- MacAllister, W., Maiman, M., Vasserman, M., Murphy, H., Cohen, RJ y Salinas, CM (2017). Sensibilidad de la tarea de clasificación de tarjetas de Wisconsin: versión de 64 tarjetas versus la versión de la Torre de Londres-Drexel para detectar la disfunción ejecutiva en niños con epilepsia. Neuropsicología infantil, 1-16.
- Maiman, M., Salinas, CM, Gindlesperger, M., Westerveld, M., Vasserman, M. y MacAllister, W. (2017). La utilidad del Inventario de calificación de comportamiento de la versión preescolar de la función ejecutiva (BRIEF-P) en niños pequeños con epilepsia. Neuropsicología infantil.
- Rivera, D., Salinas, CM, Ramos-Usuaga, ID, Delgado-Mejia, Y., Vasallo Key, Y., Hernandez Agurcia, G. P…et al. (2017). Prueba de resistencia a la concentración (d2): Datos normativos para población de habla hispana. NeuroRehabilitación
- Hamberger, MJ, MacAllister, WS, Seidel, WT, Busch, R. Salinas, CM, Klaas, P. y Smith, ML Nombre eso: identificación no invasiva de la lateralización de las convulsiones en niños. Neurología.
- Webbe, FM y Salinas, CM (2010). Neuropsicología del deporte para niños. En AS Davis (Ed.), Manual de neuropsicología pediátrica. Nueva York, Nueva York: Springer Publishing
- Webbe, FM, Salinas, CM, Tiedemann, S. y Quackenbush, K. (2010). Personalidad: contribuciones al rendimiento, riesgo de lesiones y rehabilitación. En CT Moorman, DT Kirkendall y R. Echemendia (Eds.), Praeger Handbook of Sports Medicine and Athlete Health: (Three Volumes). Santa Bárbara, CA: Publicación de Praeger.
- Webbe, FM y Salinas, CM (2010). Cuando las ciencias y la política entran en conflicto: el caso de los cabezazos de fútbol en adultos y niños. En FM Webbe (Ed.), Manual de Neuropsicología Deportiva. Nueva York, Nueva York: Springer Publishing.
- LoGalbo, A., Salinas, CM, Dougherty, M. y Field, M. (2014). Desarrollo de un programa interdisciplinario de manejo de conmociones cerebrales. En A. Niranjan y LD Lunsford (Eds.). Concusión. Avances en Cirugía Neurológica (Volumen 28). Basilea,
- Salinas, CM, Bordes-Edgar, V. & Puente, AE (2016). Barreras y Aproximaciones Prácticas a la Evaluación Neuropsicológica de Hispanohablantes. En FR Ferraro (Ed.). Aspectos minoritarios y transculturales de la evaluación neuropsicológica. Dulces y Zeitlinger.
- Salinas, CM, Salinas, S. y Arango-Lasparilla, JC (2018). Neuropsicología Hispana/Latina. Enciclopedia de neuropsicología clínica, 2ª ed.
- Salinas, CM y Cagigas, XE (2018). Sociedad Hispana de Neuropsicología. Enciclopedia de neuropsicología clínica, 2ª ed.
- Salinas, CM, Berríos Siervo, G., & Vega, C. (2018). Epilepsia pediátrica: características de la enfermedad, comorbilidades, diagnóstico y tratamiento. En JC Arango Lasprilla, I. Romero Garcia, N. Hewitt Ramirez & W Rodriguez (Eds.) Trastornos psicológicos y neuropsicológicos en la infancia y la adolescencia. ManuelModerno.
- Korostenskaja, M., Raviprakash, H., Bagci, U., Lee, KH, Chen, PC, Kapeller, C., Salinas, CM, Westerveld, M., Ralescu, A., Xiang, J., Baumgartner, J. ., Elsayed, M., Castillo, EM (2019). Gold Standard para la cirugía de epilepsia/tumor junto con el aprendizaje profundo ofrece independencia a una prometedora modalidad de mapeo funcional, en Brain-Computer Interface Research: A State-of-the-Art Summary 6, C. Guger, B. Allison y J. Ushiba , Editores. 2018, publicación internacional de Springer.
- Salinas, CM y Webbe, FM (2007). El estado del TDAH como mediador del comportamiento de cabeceo en el fútbol en niños pequeños[Abstract] . Archivos de Neuropsicología Clínica, 22,
- Salinas, CM, Eason, D. y Gorman, P. (2007). Una comparación del perfil neuropsicológico de niños con trastorno convulsivo y TDAH comórbido con niños que solo tienen TDAH[Abstract] . Archivos de Neuropsicología Clínica, 22,
- Salinas, CM, Tiedemann, S., Webbe, FM (2009). Incidencia de conmociones cerebrales, informes y factores de riesgo: epidemiología y papel de la personalidad[Abstract] . Archivos de Neuropsicología Clínica, 24(5), 478.
- Salinas, CM & Westerveld, M. (2009). Perfiles de memoria clínica en epilepsia y TDAH: papel de la función ejecutiva[Abstract] . El Neuropsicólogo Clínico, 23(4), 622-623.
- Salinas, CM & Ilardi, D. (2010). Perfiles neuropsicológicos de niños con tumores cerebrales de hamartoma hipotalámico: serie de casos[Abstract] . El neuropsicólogo clínico, 24(4),
- Stroescu, I., Salinas, CM y Stringer, AY (2011). Resultados neurocognitivos en el síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES): reporte de un caso[Abstract] . Archivos de Neuropsicología Clínica, 26 (6) 469-470.
- Salinas, CM, Korostenskaja, M., Chen, PC, Cook, J., Baumgartner, J., Lee, K. y Westerveld, (2012). Concordancia entre resonancia magnética funcional y mapeo del lenguaje por estimulación eléctrica subdural en epilepsia pediátrica[Abstract] Epilepsia.
- Carbonell, AU, Salinas, CM y Westerveld, M. (2012). La edad de inicio de las convulsiones predice un funcionamiento adaptativo reducido en la epilepsia pediátrica [Abstract]
- Korostenskaja, M., Chen, PC, Salinas, CM, Cook, J., Baumgartner, J., Delgado, S., Westerveld, M. y Lee, KH (2012). Orientación de la cirugía de epilepsia pediátrica hacia la mejora de los resultados del lenguaje[Abstract] . Epilepsia.
- Delgado, SM, Korostenskaja, M., Salinas, CM, Chen, PC, Cook, J., Baumgartner, J., Westerveld, M. y Lee, K. (2012). El paradigma de codificación y reconocimiento de escenas fMRI revela la activación ipsilateral después de una lobectomía temporal anterior derecha parcial[Abstract] . Epilepsia.
- Korostenskaja, M., Chen, PC, Salinas, CM, Cook, J., Westerveld, M. y Lee, K. (2012, marzo). La tasa de presentación de estímulos afecta la activación de fMRI durante la tarea de generación de verbos. Póster presentado en la 6ª reunión anual de la Conferencia de la Sociedad Americana de Neurorradiología Funcional, Orlando,
- Salinas, CM, Carbonell, AU y Westerveld, M. (2012). Comprender los diferentes mecanismos de memoria y problemas de atención en niños con epilepsia y TDAH[Abstract] . Revista de la Sociedad Internacional de Neuropsicología, 119-120.
- Salinas, CM, Carbonell, AU, Westerveld, M. y Lee, KH (2013). Funcionamiento adaptativo en niños con epilepsia intratable focal versus generalizada. [Abstract]
- Schaal, A., Korostenskaja, M., Cheng, PC, Salinas, CM, Westerveld, M., Schalk, G., Brunner, P., Baumgartner, J., Lee, KH (2013). Mapeo funcional en tiempo real para la cirugía de epilepsia: resultados convergentes de dos modalidades de imágenes. [Abstract]
- Tall, M., Korostenskaja, M., Grace, T., Westerveld, M., Seo, JH, Cook, J., Chen, P.-C., Salinas, C., Lee, KH (2013). Epilepsia cingulada que se manifiesta como trastorno de pánico: enfoque multimodal para el diagnóstico. [Abstract]
- Baumgartner, JE, Lee, KH, Waller, A., Chen, P., Korostenskaja, M., Westerveld, M., Salinas, CM, Cook, J. (mayo de 2013). Un método quirúrgico para implantar de forma segura guías de electrodos subdurales grandes en niños. Afiche presentado en el 6° Coloquio Internacional de Epilepsia, Cleveland, Ohio, EE.UU.
- Salinas, CM, LoGalbo, A., Dean, P., Dougherty, M. y Field, M. (2013, mayo). El TDAH es un factor de riesgo de conmoción cerebral y pruebas de referencia reducidas en atletas jóvenes. Afiche presentado en el 1er encuentro anual de la Sports Neuropsychology Society, Minneapolis,
- Salinas, CM, Dean, P., Dougherty, M., LoGalbo, A. y Field, M. (2013). El estado del TDAH como mediador del resultado de la conmoción cerebral y las pruebas neuropsicológicas de referencia en atletas de secundaria[Abstract] El Neuropsicólogo Clínico.
- Salinas, CM, Chen, PC, Korostenskaja, M., Castillo, E., Baumgartner, J., Seo, J., Lee, KH, Westerveld, M., (2014) Localización del lenguaje en la epilepsia pediátrica: comparación entre resonancia magnética y mapeo de estimulación eléctrica. [Abstract] Epilepsia.
- Castillo, EM, Kleineschay, T., Salinas, CM, Korostenskaja, M., Chen, PC, Baumgartner, J., Seo, JH, Lee, KH (2014). Validez clínica de la tractografía guiada por meg (MEG-GT) para caracterizar las redes que apoyan la comprensión de palabras. [Abstract] Epilepsia.
- Korostenskaja, M., Chen, PC, Salinas, CM, Westerveld, M., Seo, J., Castillo, E., Schaal, A., Edmonds, B., Schalk, G., Brunner, P., Elsayed, M., Baumgartner, J., Lee, KH (2014). Predicción del resultado del lenguaje posquirúrgico con mapeo funcional en tiempo real basado en ECoG en pacientes con epilepsia farmacorresistente. [Abstract] Epilepsia.
- Edmonds, B., Korostenskaja, M., Chen, PC, Schaal, A., Salinas, CM, Westerveld, M., Castillo, M., Schalk, G., Brunner, P., Baumgartner, J., Lee, KH (2014). Mapeo funcional en tiempo real en la localización del lenguaje para pacientes con epilepsia intratable. [Abstract] Epilepsia.
- Elsayed, M., Korostenskaja, M., Castillo, E., Chen, PC, Schaal, A., Edmonds, B., Salinas, CM, Westerveld, M., Seo, J.-H., Schalk, G. , Brunner, P., Baumgartner, J., Lee, KH (2014). Potencial aditivo del mapeo funcional en tiempo real a los resultados del mapeo de estimulación eléctrica para candidatos a cirugía de epilepsia.[Abstract] Epilepsia.
- Love, CE, Webbe, FM, Kim, G., Lee, KH y Salinas, CM (2015). El funcionamiento ejecutivo predice la calidad de vida en niños con epilepsia intratable.[Abstract] El Neuropsicólogo Clínico.
Love, CE, Webbe, FM, Kim, G., Lee, KH & Salinas, CM (2015). Comparación de medidas informadas por los padres y basadas en el desempeño del funcionamiento ejecutivo en la calidad de vida relacionada con la salud de niños con epilepsia intratable[Abstract] Archivos de Clínica - Gindlesperger, M., Westerveld, M. y Salinas, CM (2016). Desarrollo del funcionamiento ejecutivo (EF) en candidatos quirúrgicos de epilepsia en edad preescolar. [Abstract] El Neuropsicólogo Clínico.
- Klein, S., Gindlesperger, M., Westerveld, M. y Salinas, CM (2016). Comorbilidad Emocional en Epilepsia Pediátrica: Prevalencia y Características Clínicas Asociadas[Abstract] El Neuropsicólogo Clínico.
- Salinas, CM, Berrios Siervo, G., Harrison Golman, T., Strutt, A., Love, CE, Santos, O., & Arango Lasprilla, JC (2018) Formación posdoctoral en neuropsicología cultural: resultados preliminares sobre competencia y práctica de Directores de Formación de la APPCN.[Abstract] . El Neuropsicólogo Clínico.
- Norheim, NJ, Maiman, M., Love, CE, MacAllister, WS, Webbe, FM y Salinas, CM (2018). Diferencias entre la memoria basada en el rendimiento y la memoria de los padres en la epilepsia pediátrica.[Abstract] . El Neuropsicólogo Clínico.
- Maiman, M., Love, CE, Norheim, NJ, Salinas, S., MacAllister, WS y Salinas, CM (2018). El funcionamiento ejecutivo basado en el rendimiento está asociado con el rendimiento de la memoria verbal en la epilepsia pediátrica.[Abstract] . El Neuropsicólogo Clínico.
- Maiman, M., Love, CE, Norheim, NJ, Salinas, S., MacAllister, WS y Salinas, CM (2018). ¿Los niños con epilepsia, TDAH y epilepsia + TDAH difieren en el Inventario de calificación del comportamiento de la función ejecutiva?[Abstract] . El Neuropsicólogo Clínico.
- Berríos-Siervo, G., Salinas, CM, & Janusz, J. (2019). Educación/Formación de Neuropsicología Cultural a Nivel de Residencia Postdoctoral: Integración de un Modelo Basado en Competencias a la Práctica. [Resumen[. Archivos de Neuropsicología Clínica.